Terapia Ocupacional, discapacidad y género: la interseccionalidad como apertura hacia reflexiones pendientes

Autores/as

  • Débora Ester Grandón Valenzuela

DOI:

https://doi.org/10.25214/25907816.170

Palabras clave:

Terapia ocupacional, género, persona con discapacidad, formación profesional, derechos humanos

Resumen

De forma tácita, la interrogante que guía el presente trabajo reflexivo es la pregunta por las ausencias dentro de la producción del conocimiento en Terapia Ocupacional. Particularmente, el cuestionamiento por la ausencia de las perspectivas de género y feministas en la comprensión de la discapacidad conduce hacia un análisis desde la interseccionalidad, tensionando al Modelo Social de Discapacidad como último modelo teórico, de manera que nos permita una mayor complejidad para comprender dicho fenómeno social. El examen que aquí se realiza busca apelar al permanente ejercicio reflexivo del gremio, considerando que lo que seguimos transmitiendo académicamente representa hegemonías del saber que debemos cuestionar, para así dar paso a nuevos saberes, a la emergencia de reflexiones que surjan desde la vida cotidiana y, de esta manera, constituirnos en actores políticos con un posicionamiento que vaya de la reflexión a la acción, y hacia la reflexión otra vez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Débora Ester Grandón Valenzuela

Terapeuta Ocupacional. Maestranda en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Docente adjunta, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Autónoma de Chile. Docente adjunta, Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile.

Referencias bibliográficas

Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, (7), 119-137.

Cruz, M.P. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, 22, 147-160.

De Beauvoir, S. (2013) El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo.

De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO.
Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825032342/critica.pdf

Iglesias, M. (2003). Mujeres y Discapacidad: la doble discriminación. Revista Emakunde, (50), 6-11. Disponible en http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/sen_revista/ es_emakunde/adjuntos/revista.emakunde.50.pdf

IMSERSO, Universidad Autónoma de Barcelona - Asociació Dones No Estàndars. (2002). Indicadores de exclusión social de mujer y discapacidad. Disponible en http://www.guiaviolenciadegenero.com/pdf/ indicadores_exclusion_mujer_discap.pdf

Lagarde, M. (2005). Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Múnevar, D. (2012) Interseccionalidad y otras nociones. En M. Zapata, S.García, J. Chan de Avila (eds.) La interseccionalidad en debate (pp.56-65). Berlín: Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin.

Naciones Unidas, Enable. (s.f.). Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. New York: ONU. Disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497

ONU. (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

Palacios, A. (2008). El Modelo Social de Discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA.

Pérez de la Merced, H. (2017). Ciudadanas en la encrucijada: interseccionalidad y ciudadanía íntima de las mujeres con diversidad funcional. Investigaciones Feministas, 8(1), 151-163.

Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash (eds.), Historia y Género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea (pp.23-56). Valencia: Alfons el Magnanim.

Serra, M. (2014). Feminismo y Discapacidad. Derechos y Libertades, época II (31), 251-272. Disponible en https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22527/DyL-2014-31-serra.pdf?sequence=1

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52 (octubre), 1-17. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603

Descargas

Publicado

28.12.2017

Cómo citar

Grandón Valenzuela, D. E. (2017). Terapia Ocupacional, discapacidad y género: la interseccionalidad como apertura hacia reflexiones pendientes. Revista Ocupación Humana, 17(2), 34–45. https://doi.org/10.25214/25907816.170

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: