Función económica de las ocupaciones feminizadas no remuneradas: 
una crítica desde la economía feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25214/25907816.228

Resumen

El artículo examina el sistema de producción capitalista desde la perspectiva de la economía feminista, evidenciando que este modo de producción se ha sustentado en el trabajo no remunerado y no visibilizado de las mujeres. Así pues, además de una división social del trabajo, existe una división sexual del trabajo que opera como estructuración basal de la sociedad, lo que produce y reproduce ocupaciones generizadas, entre ellas, las consideradas femeninas –como el trabajo doméstico o el de cuidados-. Estas han constituido el sostén del capitalismo, al garantizar las condiciones básicas para la subsistencia. Se reflexiona así sobre el lugar que las ocupaciones tienen en la reproducción de relaciones de género que permiten que sostengamos una economía falo/capitalo-céntrica. De esta forma, se busca abordar un problema económico y político mediante el examen crítico de aquellas ocupaciones feminizadas e invisibles, mostrando el lugar fundamental que ocupan en la reproducción de las condiciones de vida, haciéndolas posibles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Débora Grandón Valenzuela, Universidad Andrés Bello

Terapeuta Ocupacional. Estudiante de Maestría en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Docente Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile. 

Referencias bibliográficas

Arendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Barquet, M. (1994). Condicionantes de géne- ro sobre la pobreza de las mujeres. En: J. Alatorre, G. Careaga, C. Jusidman, V. Sa- lles, C. Talamante, J. Townsend (eds.) Las mujeres en la pobreza (pp.73-89). Méxi- co: Colegio de México, Grupo Interdisci- plinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza.

Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuida- do en América Latina: Una mirada a las experiencias regionales. Serie Asuntos de Género 124. Santiago de Chile: Na- ciones Unidas.

Cameron, J. & Gibson-Graham, K. (2003). Fe- minising the Economy: Metaphors, stra- tegies, politics. Gender, Place & Culture, 10(2), 145-157.

Carrasco, C. (2017). La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, 91, 52-77. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6038693

Cepal (2014). Repositorio de información sobre uso del tiempo de América La- tina y el Caribe. Recuperado de https:// www.cepal.org/sites/default/files/news/ files/folleto_repositorio_de_informacion_ sobre_uso_del_tiempo_de_america_lati- na_y_el_caribe.pdf

D’Alessandro, M. (2018). Economía femi- nista. Las mujeres, el trabajo y el amor. México: Penguin Random House.

Da Rocha, M. (2008). Terapia Ocupacional: un enfoque epistemológico y social. Santa Fe: Ediciones UNL.

Esquivel, V. (2012). Introducción: Hacer eco- nomía feminista desde América Latina. En: ONU Mujeres. La economía femi- nista desde América Latina. Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región (pp.24-41). República Dominica- na: ONU Mujeres.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.

Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? Crí- tica y Aufklarung. Revista de Filosofía, 11, 5-25.

Gibson-Graham, J. K. (2003). A diverse eco- nomy: rethinking economy and econo- mic representation. Disponible en http:// avery.wellesley.edu/Economics/jmat- thaei/transformationcentral/solidarity/so- lidaritydocuments/diverseeconomies.pdf

Guajardo, A. (2011). Prólogo. En: C. Rojas (ed.) Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medioambiente (pp.13-19). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Herrera, M.& Valderrama, C. (2013). Guber- namentalidad y biopolítica: una aproxi- mación con los saberes y prácticas histó- ricas de la terapia ocupacional en Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13(2), 79-92.

Lagarde, M. (2005). Cautiverios de las muje- res: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

León, M. (2009). Cambiar la economía para cambiar la vida. Desafíos de una econo- mía para la vida. En: Acosta y Martínez (comps.). El buen vivir. Una vía para el desarrollo (pp.63-74). Quito: Abya- Yala.

Marx, K. (2009). El capital. Crítica de la eco- nomía política (Tomo I, Vol.1). México: Siglo XXI editores.

Morrison, R., Guajardo, A. & Schliebener, M. (2016). Conferencia: Debates y reflexio- nes para una Ciencia de la Ocupación crítica y social. Diálogos para compren- der la Ocupación Humana. Revista Ar- gentina de Terapia Ocupacional, 1 (2), 40-58.

Nussbaum, M. (2006). Poverty and human functioning: capabilities as fundamen- tal entitlements. En: D. B. Gruskyy y R. Kanbur (eds.) Poverty and Inequality (pp.47-75). California: Standford Univer- sity Press.

Palacios, M. (2016). Conceptualizaciones so- bre cultura, socialización, vida cotidiana y ocupación: reflexiones desde espacios formativos. Revista Ocupación Humana, 16 (1), 56-69.

Pérez-Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganiza- ción del sistema económico. Revista de Economía Crítica, (5), 7-37.

Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva So- ciedad, 256, 30-44.

Rubio, S. & Sanabria, L. (2011). La ocupación como proceso subjetivante. En: C. Rojas (ed.) Ocupación: sentido, realización y li- bertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambien- te (pp.70-105). Bogotá: Universitaria Na- cional de Colombia.

Sepúlveda, G. & Castro, S. (2018). Informe 1a Encuesta sobre cuidadores informales. La mirada de quienes cuidan en Chile. Santiago de Chile: Mamá Terapeuta y Yo Cuido. Disponible en: http://www. mamaterapeuta.cl/2018/11/resulta- dos-1era-encuesta-cuidadores.html

Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang y M. Nash (eds.) Historia y Género: las mujeres en la Europa moderna y con- temporánea (pp.23-56). Valencia: Alfons el Magnanim.

Segato, R. (2011) Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un voca- bulario estratégico descolonial. En: K. Bi- daseca (coord.) Feminismos y poscolo- nialidad: descolonizando el feminismo desde y en América latina (pp.17-47). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Descargas

Publicado

03.04.2019

Cómo citar

Grandón Valenzuela, D. (2019). Función económica de las ocupaciones feminizadas no remuneradas: 
una crítica desde la economía feminista. Revista Ocupación Humana, 18(2), 54–67. https://doi.org/10.25214/25907816.228

Número

Sección

Reflexión No usar

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code